La Filosofía moral según Immanuel Kant ~ Bloghemia La Filosofía moral según Immanuel Kant

La Filosofía moral según Immanuel Kant

En general, se considera que Immanuel Kant (1724-1804) es uno de los filósofos más profundos y originales que jamás haya existido. Es igualmente conocido por su metafísica, el tema de su "Crítica de la razón pura", y por la filosofía moral expuesta en su "Fundamento de la metafísica de la moral" y "Crítica de la razón práctica" 



Para comprender la filosofía moral de Kant, es crucial estar familiarizado con los problemas con los que él y otros pensadores de su tiempo estaban lidiando. Desde la historia más antigua registrada, las creencias y prácticas morales de las personas se basaban en la religión. Las Escrituras, como la Biblia y el Corán, establecieron reglas morales que los creyentes creían que Dios les había transmitido: no matar. No robes No cometas adulterio , etc. El hecho de que estas reglas supuestamente provenían de una fuente divina de sabiduría les dio su autoridad. No eran simplemente la opinión arbitraria de alguien, eran la opinión de Dios y, como tal, ofrecían a la humanidad un código de conducta objetivamente válido.

Además, todos tenían un incentivo para obedecer estos códigos. Si “caminaras en los caminos del Señor”, serías recompensado, ya sea en esta vida o en la próxima. Si violas los mandamientos, serás castigado. Como resultado, cualquier persona sensata criada de tal fe cumpliría las reglas morales que enseñaba su religión.

Con la revolución científica de los siglos XVI y XVII que condujo al gran movimiento cultural conocido como la Ilustración, estas doctrinas religiosas previamente aceptadas fueron desafiadas cada vez más a medida que la fe en Dios, las escrituras y la religión organizada comenzaron a declinar entre la intelectualidad, es decir, la elite educada Nietzsche describió famoso este cambio de la religión organizada como "la muerte de Dios".


Esta nueva forma de pensar creó un problema para los filósofos morales: si la religión no era el fundamento que daba validez a las creencias morales, ¿qué otro fundamento podría haber? Si no hay Dios, y por lo tanto no hay garantía de justicia cósmica que garantice que los buenos serán recompensados ​​y los malos serán castigados, ¿por qué alguien debería molestarse en tratar de ser bueno? El filósofo moral escocés Alisdair MacIntrye llamó a esto "el problema de la Ilustración". La solución que los filósofos morales necesitaban encontrar era una determinación secular (no religiosa) de qué era la moralidad y por qué deberíamos esforzarnos por ser morales.

Tres respuestas al problema de la iluminación

Teoría del contrato social: el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679) fue pionero en una respuesta al problema de la iluminación, quien argumentó que la moralidad era esencialmente un conjunto de reglas que los seres humanos acordaron entre ellos para hacer posible la convivencia. Si no tuviéramos estas reglas, muchas de las cuales tomaron la forma de leyes impuestas por el gobierno, la vida sería absolutamente horrible para todos.

Utilitarismo: el utilitarismo, otro intento de dar a la moralidad una base no religiosa, fue pionero de pensadores como David Hume (1711-1776) y Jeremy Bentham (1748-1742). El utilitarismo sostiene que el placer y la felicidad tienen un valor intrínseco. Son lo que todos queremos y son los objetivos finales a los que apuntan todas nuestras acciones. Algo es bueno si promueve la felicidad, y es malo si produce sufrimiento. Nuestro deber básico es tratar de hacer cosas que aumenten la cantidad de felicidad y / o reduzcan la cantidad de miseria en el mundo. 

Ética kantiana: Kant no tenía tiempo para el utilitarismo. Creía en poner el énfasis en la felicidad, la teoría entendía completamente mal la verdadera naturaleza de la moralidad. En su opinión, la base de nuestro sentido de lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto, es nuestra conciencia de que los seres humanos son agentes libres y racionales a quienes se les debe dar el respeto apropiado a tales seres, pero ¿qué implica eso exactamente?

El problema con el utilitarismo

En opinión de Kant, el problema básico del utilitarismo es que juzga las acciones por sus consecuencias. Si tu acción hace feliz a la gente, es bueno; si hace lo contrario, es malo. Pero, ¿es esto realmente contrario a lo que podríamos llamar sentido común moral? Considere esta pregunta: ¿Quién es la mejor persona, el millonario que dona $ 1,000 a la caridad para ganar puntos con sus seguidores en Twitter o el trabajador con salario mínimo que dona un día de pago a la caridad porque cree que es su deber ayudar a los necesitados?


Si las consecuencias son lo único que importa, entonces la acción del millonario es técnicamente la "mejor". Pero no es así como la mayoría de la gente vería la situación. La mayoría de nosotros juzgamos las acciones más por su motivación que por sus consecuencias. La razón es obvia: las consecuencias de nuestras acciones a menudo están fuera de nuestro control, así como la pelota está fuera del control del lanzador una vez que ha dejado su mano. Podría salvar una vida a riesgo de la mía, y la persona que salve podría llegar a ser un asesino en serie. O podría matar accidentalmente a alguien en el curso de robarle, y al hacerlo podría salvar al mundo de un tirano terrible sin saberlo.

La buena voluntad

"Groundwork " de Kant comienza con la frase: "Lo único que es incondicionalmente bueno es una buena voluntad". El argumento de Kant para esta creencia es bastante plausible. Considere cualquier cosa que piense en términos de ser "bueno": salud, riqueza, belleza, inteligencia, etc. Para cada una de estas cosas, también es probable que puedas imaginar una situación en la que esta llamada cosa buena no es buena después de todo. Por ejemplo, una persona puede ser corrompida por su riqueza. La salud robusta de un acosador hace que sea más fácil para él abusar de sus víctimas. La belleza de una persona puede llevarla a ser vanidosa y no desarrollar la madurez emocional. Incluso la felicidad no es buena si es la felicidad de un sádico que tortura a víctimas involuntarias.

Por el contrario, la buena voluntad, dice Kant, siempre es buena, en todas las circunstancias. ¿Qué quiere decir Kant exactamente con buena voluntad? La respuesta es bastante simple. Una persona actúa por buena voluntad cuando hace lo que hace porque cree que es su deber, cuando actúa desde un sentido de obligación moral.


Deber vs. Inclinación

Obviamente, no realizamos cada pequeña acción por un sentido de obligación. La mayor parte del tiempo, simplemente seguimos nuestras inclinaciones o actuamos por interés propio. No hay nada intrínsecamente malo en eso, sin embargo, nadie merece crédito por perseguir sus propios intereses. Viene de forma natural para nosotros, así como lo hace de forma natural para todos los animales.

Sin embargo, lo que es notable acerca de los seres humanos es que podemos, y a veces lo hacemos, realizar una acción por motivos puramente morales, por ejemplo, cuando un soldado se arroja sobre una granada, sacrificando su propia vida para salvar la vida de los demás. O menos dramáticamente, pago un préstamo amistoso como lo prometí, aunque el día de pago no es por otra semana y hacerlo me dejará temporalmente sin efectivo.

En opinión de Kant, cuando una persona elige libremente hacer lo correcto simplemente porque es lo correcto, su acción agrega valor al mundo y lo ilumina, por así decirlo, con un breve resplandor de bondad moral.

Conociendo tu deber

Decir que las personas deben cumplir con su deber desde el sentido del deber es fácil, pero ¿cómo se supone que sepamos cuál es nuestro deber? A veces podemos encontrarnos con dilemas morales en los que no es obvio qué curso de acción es moralmente correcto.

Según Kant, sin embargo, en la mayoría de las situaciones el deber es obvio. Si no estamos seguros, podemos encontrar la respuesta al reflexionar sobre un principio general que Kant llama el "imperativo categórico". Esto, afirma, es el principio fundamental de la moralidad y todas las demás reglas y preceptos pueden deducirse de él.

Kant ofrece varias versiones diferentes de este imperativo categórico. Uno se ejecuta de la siguiente manera: "Actúa solo en esa máxima que puedas como ley universal".

Lo que esto significa, básicamente, es que solo deberíamos preguntarnos, ¿cómo sería si todos actuaran de la manera en que estoy actuando? ¿Podría desear sincera y consistentemente un mundo en el que todos se comportaran de esta manera? Según Kant, si nuestra acción es moralmente incorrecta, las respuestas a esas preguntas serían no. Por ejemplo, supongamos que estoy pensando en romper una promesa. ¿Podría desear un mundo en el que todos rompieran sus promesas cuando cumplirlas fuera un inconveniente? Kant argumenta que no podría querer esto, sobre todo porque en un mundo así nadie haría promesas ya que todos sabrían que una promesa no significaba nada.

El principio de los extremos

Otra versión del imperativo categórico que ofrece Kant establece que uno debe "tratar siempre a las personas como fines en sí mismos, nunca simplemente como un medio para sus propios fines". Esto se conoce comúnmente como el "principio de fines". Aunque similar en cierto modo a la Regla de Oro: "Haz a los demás como te gustaría que te hicieran a ti", es responsabilidad de seguir la regla sobre la humanidad en lugar de aceptar las restricciones de la influencia divina.

La clave de la creencia de Kant con respecto a lo que hace a los seres humanos morales es el hecho de que somos criaturas libres y racionales. Tratar a alguien como un medio para sus propios fines o propósitos es no respetar este hecho sobre ellos. Por ejemplo, si hago que aceptes hacer algo haciendo una promesa falsa, te estoy manipulando. Su decisión de ayudarme se basa en información falsa (la idea de que voy a cumplir mi promesa). De esta manera, he socavado tu racionalidad. Esto es aún más obvio si te robo o te secuestro para reclamar un rescate.

Tratar a alguien como un fin, por el contrario, implica siempre respetar el hecho de que son capaces de tomar decisiones racionales libres que pueden ser diferentes de las elecciones que desea que tomen. Entonces, si quiero que hagas algo, el único curso de acción moral es explicar la situación, explicar lo que quiero y dejarte tomar tu propia decisión.

El concepto de iluminación de Kant

En su famoso ensayo "¿Qué es la Iluminación?", Kant define el principio como "la emancipación del hombre de su inmadurez autoimpuesta". ¿Qué significa esto y qué tiene que ver con su ética?

Las respuestas se remontan al problema de la religión que ya no proporciona una base satisfactoria para la moralidad. Lo que Kant llama la "inmadurez" de la humanidad es el período en que las personas realmente no pensaban por sí mismas, y en su lugar, generalmente aceptaban las reglas morales que les transmitían la religión, la tradición o las autoridades, como la iglesia, el señor supremo o el rey. Esta pérdida de fe en una autoridad previamente reconocida fue vista por muchos como una crisis espiritual para la civilización occidental. Si "Dios está muerto, ¿cómo sabemos qué es verdad y qué es correcto?"


La respuesta de Kant fue que las personas simplemente tenían que resolver esas cosas por sí mismas. No era algo para lamentar, pero en última instancia, algo para celebrar. Para Kant, la moralidad no era una cuestión de capricho subjetivo establecido en nombre de dios o religión o ley basada en los principios ordenados por los portavoces terrenales de esos dioses. Kant creía que "la ley moral", el imperativo categórico y todo lo que implicaba, era algo que solo se podía descubrir a través de la razón. No fue algo impuesto desde afuera. En cambio, es una ley que nosotros, como seres racionales, debemos imponernos. Es por eso que algunos de nuestros sentimientos más profundos se reflejan en nuestra reverencia por la ley moral, y por qué, cuando actuamos como lo hacemos por respeto a ella, en otras palabras, por un sentido del deber, nos realizamos como seres racionales.
_____________________________

Si te gusta el séptimo arte, suscribete gratis a PrimeVideo, y disfruta de su maravilloso catalogo de películas, series y documentales. Gratis por 30 días!    


Aquí te dejamos el enlace:



Si te gustó la lectura, te recomendamos:  


Immanuel Kant | 10 Libros en PDF
¿Qué es la Filosofía? por Martin Heidegger
Ludwig Wittgenstein | Libros en PDF
Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición
Theodor Adorno : 10 Libros imprescindibles
Auguste Comte | Libros en PDF
Roland Barthes | El placer del texto y Lección inaugural
Jacques Derrida | De la gramatología
Byung-Chul Han | Libros en PDF
Hegel : Introducción a la historia de la filosofía
Friedrich Nietzsche: La terrible verdad
¿Cuál es, realmente, el propósito de la filosofía?
Vida de los filósofos más ilustres por Diógenes Laercio 
Arthur Schopenhauer: el primer budista europeo
José Ortega y Gasset : ¿Qué es la Filosofía?
Platón | Obras completas en un solo Libro
Aristóteles | Todas sus Obras
Erasmo de Rotterdam | Elogio de la Locura
Tao Te Ching de Lao Tsé
"El Estado griego" de Friedrich Nietzsche
"¿Qué es la libertad?" por Hannah Arendt
Friedrich Nietzsche | Mi hermana y yo 
Louis Althusser | 11 Libros en PDF
“La rebelión de la naturaleza” por Max Horkheimer
Bertrand Russell | Historia de la Filosofía occidental
Gilles Deleuze | Capitalismo y Esquizofrenia
Werner Heisenberg | Física y Filosofía
John Stuart Mill | La Esclavitud Femenina 
Los 100 mejores Libros de la Historia
"El arte de sobrevivir" por Arthur Schopenhauer 
La Academia de Platón | Historia y representantes
René Descartes | Obras Completas
David Hume | Tratado de la Naturaleza Humana
Bertrand Russell | Ensayos 
Walter Benjamin | Ensayos 
Epicuro | Obras Completas
Séneca | Sobre la brevedad de la vida 
Voltaire | Tratado sobre la tolerancia 
Emile Cioran | La Tentación de existir
"Un diálogo sobre el poder" por Gilles Deleuze y Michel Foucault 
Karl Marx | El Capital, capítulo Inédito 
Slavoj Zizek y Jordan Peterson | Debate subtitulado en Español
Bolívar Echeverría | 20 Libros en PDF
Simone de Beauvoir | Memorias de una joven formal
Jean Paul Sartre | La Trascendencia del Ego
Henri Lefebvre | El Materialismo Dialéctico
"Del desierto y los oasis" por Hannah Arendt
Karl Marx | El Capital, versión Ilustrada
Entrevista a Gilles Deleuze (1990)
La idea kantiana de paz perpetua por J. Habermas
B. Spinoza | La libertad de pensar y decir lo que se piensa
Edmund Husserl | Ensayo Formal y Lógica Trascendental
Byung-Chul Han : "Al capitalismo no le gusta el silencio"
Gilles Deleuze | ¿Qué es el acto de creación? (Conferencia)




Artículo Anterior Artículo Siguiente