"La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio" Victor Hugo
Entrevista exclusiva para Bloghemia, al cantante y compositor venezolano, Reydri, con motivo del lanzamiento de su último disco.
En la escena musical venezolana, emerge un talento polifacético en la figura de José Ramón Araujo Resplandor, bajo el nombre artístico de Reydri. Nacido el 21 de noviembre de 1982, en el Estado Monagas. Su primer disco, fruto de ganar un festival de música inédita en 2013, marcó el comienzo de una carrera que se distingue por su profundidad artística y su contribución a la diversidad musical. Desde baladas hasta pop latino, rock y música cubana, su repertorio refleja la riqueza de sus influencias. Con más de 120 composiciones, su música explora temas que van desde el amor hasta la crítica social.
Jose Daniel Figuera (Bloghemia) ¿Cómo surgió la inspiración para crear tu último álbum "Hoy no es un día como cualquier otro"?
Reydri: Este disco fue una suerte de experimento, aunque luego de terminar mi primer disco ya tenia la idea de hacer este segundo, incluso tenia el titulo listo, la idea original que tenía era la de hacer un disco completamente acústico. Es decir todas las canciones iban a hacer grabadas solo con voz y guitarra. Incluso logré grabar las maquetas de las canciones que iban a quedar grabadas. Pero en el camino sucedieron otras cosas que finalmente me llevaron a la idea de embarcarme en la aventura de hacer un disco con toda la instrumentación completa y en donde yo me encargara de grabar todo. Y digo experimento porque todo se dio de manera fortuita. La primera canción que grabé fue una solicitud hecha por una asociación de cantautores a nivel nacional de la cual yo era parte y que nos pidieron enviar una canción para promocionarla y el resultado de la producción de esa canción me gustó tanto pues que decidí seguir grabando y produciendo canciones lo que dio como resultado un disco completo.
¿Qué temas o mensajes quisiste transmitir a través de este disco?
Yo siempre he tenido la idea de que las canciones que realmente son buenas son aquellas que dejan algo en que pensar, hay otras canciones cuyo fuerte es el arreglo musical lo que incluye la interpretación del cantante y otros elementos. En mi criterio aquella canción perfecta, es esa que posee un excelente arreglo musical, que tenga una melodía cantable y una letra que te deje algo en que pensar y esto es aplicable a casi todos los géneros. Yo trato en la medida de lo posible de aplicar esta fórmula en mis canciones. Me gusta que en cada canción haya algo interesante que le quede a la gente al escucharlas, bien sea una frase, un coro, alguna parte de la canción. En general es un disco que aborda diferentes temas, llevando consigo siempre el mensaje de la reflexión interna y de las situaciones existenciales de nuestra vida y del mundo que vivimos.
¿Cuál fue el proceso creativo detrás de la producción musical de este álbum?
Al principio no contaba con todos los elementos musicales y sonoros que yo quería para los arreglos de las canciones, lo que me llevo a un proceso arduo de mucha búsqueda de los instrumentos y efectos que yo quería agregar a los arreglos de los temas. Cuando se está produciendo una canción hay mucho ensayo y error, vas probando cuales son los efectos y sonidos de los instrumentos que te gustan, muchas veces los grabas y al otro día al escucharlo no te gustan y tienes que empezar de nuevo. Las canciones estaban ahí ya listas para ser grabadas y convertirse en adultas, todo fue cuestión de vestirlas y darle forma. En este proceso también aparte del tema creativo, también hay mucho autoaprendizaje.
¿Hay alguna historia particular detrás de alguna de las canciones del disco que te gustaría compartir?
Detrás de todas las canciones siempre hay historias para contar sobre todo cuando se está haciendo un disco. En este caso hay una historia particular que quiero compartir. Había una canción que iba a ser grabada en el primer disco que por alguna razón que todavía desconozco, el proyecto de esta canción desapareció de la computadora del estudio en donde estaba grabando mi primer disco, la canción en específico era "Debajo de un hábito" resulta que cuando ya toda la canción estaba casi lista para hacer el último proceso, que era el de hacer la mezcla y el master, la canción se perdió completamente, se desapareció. El técnico del estudio que estaba grabando conmigo no logró nunca encontrar ese proyecto, quedó completamente desaparecido de la computadora y esa canción no quedó en el primer disco. Yo realmente me puse bastante mal porque era una canción a la que le tenía mucha fe, a la que le había apostado mucho y ya no iba a estar en el disco y tampoco había tiempo para volverla a grabar. Prácticamente ya tenía casi dos años grabando allí en ese estudio y yo quería sacar el disco lo más rápido posible y entonces lo dejé así.
Esa canción luego entra en este segundo disco. Yo no recuerdo muy bien cómo había quedado la primera versión que estábamos grabando creo que había quedado muy bien, no lo sabré porque nunca pude recuperar ni siquiera una maqueta de esa primera versión pero definitivamente esta versión que grabé para este segundo disco pienso que quedó inmejorable, a pesar que en la primera versión tuve la ayuda de otros músicos y en esta versión lo hice todo yo solo. Definitivamente quedé bastante complacido con el resultado de esta versión. Y así como esa hay varias historias pero esa en particular me parece bastante interesante.
¿Cómo describirías el sonido y estilo musical de este álbum en comparación con tus trabajos anteriores?
Yo pienso que a medida que uno va madurando es decir que uno va haciendo mayor cantidad de trabajos uno se va definiendo más en lo que es el tema del sonido. Obviamente cuando tú haces tu primer disco estás casi en un proceso de exploración, es decir estás buscando, estás probando, estás tratando de encontrar tu propia identidad en el caso del primer disco yo utilicé los elementos musicales y sonoros que tenía a mi disposición con una idea bastante general de cómo quería que sonaran las canciones y el resultado me gustó bastante, sin embargo ya para este segundo disco cuando tú sabes muy bien hacia dónde te diriges, es decir cómo quieres sonar,cómo quieres que te escuchen y tienes esos elementos sonoros disponibles, comienzas a hacer un trabajo mucho más específico, comienzas a entender más cómo se trata el tema de crear tu sonido, de crear un sonido particular. Eso fue lo que traté de hacer en este disco, utilizar unos elementos sonoros bien determinados, para que todas las canciones desde la primera hasta la última tuvieran una identidad musical y en función de eso ir creando un estilo propio, es decir que cuando alguien escuche una canción mía, sabe qué es lo que se va a encontrar.
Sin embargo. siempre es importante entender que el elemento variable, es decir probar con diferentes fusiones musicales también es interesante, no cerrarse nunca a la posibilidad de fusionar, de probar nuevos instrumentos de buscar nuevas sonoridades y de entenderlo también como un reto y de salir de nuestra zona de Confort. Este sonido de este segundo disco, me parece mucho más definido,y definitivamente se parece mucho más a mí y más a esa imagen de la que yo quiero proyectar.
¿Qué artistas o géneros musicales te influenciaron durante la creación de este álbum?
Como la mayoría de los cantautores y de los artistas, evidentemente uno tiene diferentes influencias musicales, pero definitivamente uno tiene que siempre identificarse con un género musical en específico, en mi caso, aunque trato de no encasillarme en ningún género en específico porque a veces las canciones son caprichosas y ellas te piden cierto arreglo musical, mi estilo musical está fundamentado en el rock,es decir trato que cuando alguien escuche una canción mía, me identifique más con ese género que con cualquier otro. Del rock me gusta muchísimo lo que son los arreglos de guitarra eléctrica, la batería para mí es un elemento musical que le da una emotividad a las canciones fundamental, el bajo el sonido de un bajo poderoso, lo que es el arreglo de piano, para mí esos son elementos fundamentales en una canción. Es decir tratar de tener ese sonido orgánico, ese sonido real que pueda transmitir o que se identifique más con lo que es el carácter y el criterio de las canciones. A mí me gustan muchísimo géneros musicales, me gusta la salsa,el merengue, la bachata, la balada,el pop. Pero de todos los géneros musicales mi favorito siempre va a ser el rock y ese es el género que más me influenció en este disco.
¿Cómo seleccionaste el título "Hoy no es un día como cualquier otro"?
La selección de los títulos de los discos para mí no han representado mayor inconveniente porque generalmente selecciono el título del disco de una de las canciones, en este caso el disco se titula "hoy no es un día como cualquier otro" porque hay una canción dentro del disco que también tiene ese nombre y que en lo particular para mí representa algo bien interesante de hecho es de las canciones que yo he escrito y compuesto la más larga que tengo. Es una canción que dura alrededor de los 7 minutos, una canción que hice cuando estaba comenzando una nueva etapa en lo personal, porque estaba ingresando a la universidad y fye una historia que empezó de una forma y terminó de otra y a medida que fui desarrollando el texto, fui dándole forma y aunque no es una canción netamente comercial si es una canción de las que yo quisiera compartir con la gente, que las personas la escucharan, se detuviesen a analizar la letra, porque la historia que representa allí siempre va a representar algo importante, en el sentido que es el mensaje de una introspección que hace una persona sobre lo que ha sido su vida y bien creo que representa algo que nos pudiera pasar a todos o qué le puede pasar a cualquier persona. Entender que lo más importante siempre, aparte de realizar nuestros sueños y nuestras metas, es mantenernos fiel a nosotros mismos a lo que realmente queremos hacer y siempre teniendo cuidado de no perder nuestra propia identidad.Es una canción que en lo particular representa algo bien especial para mí y por eso le di el título al disco con el nombre de esa canción.
8-¿Cuál es tu canción favorita del álbum y por qué?
Realmente decidir cual es mi canción favorita dentro del disco realmente es complicado porque como dicen muchísimos otros compositores, las canciones son como hijos o hijas que uno tiene y decidirse en particular por una a veces es difícil. Por supuesto siempre hay canciones que uno hace, que uno escucha más que otra porque algo tiene esa canción en particular, que hace que uno la quiere escuchar, que uno la quiera cantar que te invita a que la ensayes constantemente, sin embargo decidir por una canción en específico es realmente un poco complicado y un poco injusto porque no todas las canciones vienen en el mismo momento y con el mismo nivel de inspiración. Hay canciones que tú las puedes hacer en 20 minutos como bien hay canciones que puedes trabajar durante un año completo dos años incluso hay canciones que yo tengo que las empecé hace muchísimo tiempo y todavía no he terminado, entonces no tengo realmente una canción favorita dentro del disco, porque también pasa y es algo realmente bien interesante, que la gente que escucha tu música hace de una canción en específica del disco su canción favorita yo he encontrado respuestas positivas de este disco con canciones como por ejemplo "Tú mi Vietnam" "No te puedo mentir" "Déjame vivir" "hablemos" "No juegues con fuego" y esas son pues las canciones que la gente hace favoritas y pues de una u otra forma te dan a entender que tú simplemente compartes el trabajo y es la gente la la que decide su canción favorita.
¿Cómo crees que este álbum representa tu evolución como músico?
Yo tengo aproximadamente un poco más de 20 años dedicándome a la música y este disco representa para mí una especie de graduación, en el sentido que pude recoger o plasmar en los arreglos de estas canciones, todos aquellas cosas que yo he recogido durante todos estos años es un disco que de verdad me hace sentir muy orgulloso, porque pues aparte de que desde la grabación de la primera voz hasta la última canción, me encargué de hacer absolutamente todo lo que tiene que ver con el proceso de edición mezcla y masterización. Representa para mí una carta de presentación en el sentido de que es mi propia identidad, creo que definitivamente uno entiende de lo que es capaz de hacer cuando tiene un reto por delante.
Yo jamás hubiese pensado hace unos años atrás que iba a ser capaz de hacer y de grabar un disco completamente yo solo fue de verdad un reto para mí que me parece que pude superar satisfactoriamente y definitivamente de aquí en adelante, aunque no me niego a la posibilidad de conseguir colaboraciones de otros músicos ya he entendido que si realmente quiero producir y grabar una canción con un sonido en particular puedo encargarme de hacerlo, y ya no solo una canción sino un disco completo.
¿Qué esperas que los oyente?
Los cantautores generalmente nos dedicamos a trabajar con las emociones yo siempre he escuchado por allí que uno tiene la posibilidad de meterse en el pellejo de varios personajes o de muchas personas dentro de las canciones de vivir las historias de estos personajes y de transmitir cosas a través de ellos lo que yo espero y siempre esperaré de la gente cuando escuche alguna canción mía es que sientan algún tipo de emoción de que puedan identificarse con la historia que allí se cuenta bien sea porque la han vivido ellos, porque conozcan a alguien que la hayan vivido o porque simplemente con alguna frase alguna estrofa o algo que se diga dentro de la canción las personas pues puedan sentirse identificada con ello. Es decir que los ponga a pensar básicamente la música de entre todas las artes tiene la particularidad de que llega más desde el punto de vista emocional porque, la emotividad que se transmite a través de la música va directamente hacia la persona y el discurso musical que tú puedas dar con una canción, con una historia es la manera perfecta para entablar ese puente, esa conexión que hay entre el mundo interior de un cantautor de una historia que cuenta y aquella persona que logra escucharla.
¿Hay alguna colaboración especial en el álbum?
Al principio sí tuve la idea de buscar colaboraciones para alguna de las canciones de este disco de hecho había una canción en particular una canción que se trabajó con un arreglo final de piano y vos y un Chelo en el que pedí la colaboración de un amigo músico para que grabara la parte del piano, por alguna u otra razón a este amigo músico, se le complicó un poco el panorama y no pudo colaborar conmigo, no pudo hacerme el arreglo de piano y decidí finalmente encargarme yo mismo de hacer el arreglo. No pensé que podía hacerlo, no pensé que podía quedar así como quedó, porque realmente me gustó y en definitiva no hay ninguna colaboración en especial. Por supuesto como siempre he dicho uno debe de estar abierto a las posibilidad de recibir la colaboración de otros músicos porque muchas veces, eso te da otra perspectiva y eso permite enriquecer mucho más el arreglo musical que pueda tener alguna de las canciones
¿Qué desafíos enfrentaste durante la producción de este álbum?
El desafío fundamental que siempre uno tiene por delante cuando se dedica a hacer un proyecto musical es tener la disposición y el tiempo para ello, grabar un disco no es cualquier cosa no es un proceso que se haga de una manera tan rápida sobre todo teniendo en cuenta que lo haces todo tú solo yo por supuesto yo no poseo un equipo de trabajo, no tengo músicos a mi disposición no tengo gente que pueda hacer los arreglos por mi, sino que tengo que hacerlo absolutamente todo yo y eso evidentemente es un desafío porque tienes que dedicarte canción por canción, tema por tema a buscarle una identidad particular a estas canciones un sonido en especifico a cada una de ellas.
El principal desafío que en mi caso presente para lo que fue la grabación de este disco, es tener la disposición, la fuerza de voluntad para todos los días ir sumando, es decir poniendo un granito de arena para construir todo un castillo, toda una edificación fue un proceso que me duro aproximadamente 5 años, en el que todos los días yo iba sumando cada uno de los detalles que yo iba agregando al disco hasta finalmente completar las 10 canciones y aparte de eso también sortear lo que son las situaciones cotidianas, los quehaceres ,la situación país que de una u otra forma también a veces te desvían,no te permiten sentarte con la comodidad que tú deseas a crear, a buscar a investigar, a hacer los arreglos, a sentarte con toda la tranquilidad del mundo, a no tener que preocuparte tanto por el tema de la economía y eso pues muchas veces también representa un obstáculo un desafío del que hay que enfrentar y salir adelante.
¿Cómo crees que la situación política y social en Venezuela ha influido en tu música y en este álbum en particular?
Muchas personas dicen que la situación política y social del país en el que reside no tendría por qué afectar la vida particular de cada quien, pero evidentemente esto no es así. Si tú estás por ejemplo en un país que está siendo bombardeado, en un país que está haciendo atacado bien sea por un sistema de guerra convencional o por un sistema de guerra mediática o de guerra económica, esa situación a ti te va a afectar como tal..A los que nos dedicamos a hacer música, los que nos dedicamos a lo que son los procesos creativos, los procesos musicales evidentemente la situación del país en el que estoy de Venezuela, afecta considerablemente, porque muchas veces tú dejas de hacer lo que quisieras hacer en un día, es decir sentarte a grabar a crear un arreglo a editar, a trabajar en tu disco y no puedes hacer eso porque tienes que ocuparte de cosas cotidianas que seguramente en otros países o en otras realidades sociales y políticas no sería de la misma forma, es decir tienes que salir todos los días a comprar algo tienes que salir todos los días a resolver el día a día, cuando generalmente eso debe de ser una situación que no debería de tener mayor preocupación. En el caso del contenido de las canciones de este disco hay una letra incluso en particular que hice durante un apagón de luz, eso fue un día que no había servicio eléctrico, yo saco la guitarra, me siento en la sala de mi casa, tomo papel y lápiz y empiezo a reescribir una canción que yo había escrito hace muchísimo tiempo,hace muchísimos años y que decido reescribirla para hablar un poco de la situación política y social de mi país, también un poco de la situación mundial que estamos viviendo en la actualidad y producto de lo que estaba viviendo justamente en ese momento que no tenía servicio eléctrico y de esa situación fortuita pues nació un texto bien interesante, que es el texto de la canción "Tú mi Vietnam" cancion que fue la última en incorporarse al disco y con la reafirmo que las cosas tienen que pasar por algo, si no hubiese ocurrido ese apagón de luz en ese momento, seguramente ese texto y las características de esa canción, no hubiesen sido como son actualmente seguramente la la canción no tendría la particularidad que tan especial que tiene.
¿Tienes alguna anécdota interesante o divertida relacionada con la grabación del disco que quieras compartir?
Una de las cosas que recuerdo cuando estaba justamente grabando el arreglo de una de las canciones, no recuerdo exactamente qué canción era, es que estaba en el estudio tenía la computadora encendida, tenía el teclado conectado, tenía creo que también la guitarra conectada, es decir estaba en pleno proceso de grabación y recuerdo que fue una tarde y de repente comenzó a temblar, justamente comenzó a temblar en ese momento recuerdo haber escuchado un sonido parecido al de un avión cuando va pasando por encima de una casa, al principio pensé pensaba que se trataba de un avión de hecho que estaba pasando por encima, pero resulta que el ruido no se iba, es decir cuando un avión pasa por encima de tu casa es un breve momento que escuchas ese ruido pero este se mantenía, permanecía.Luego lanzó la vista hacia un lado y veo como las paredes se están moviendo, luego lanzo la vista hacia el otro lado y veo que el monitor estaba moviéndose junto con la mesa y yo tenía todos los equipos conectados en ese momento, tenia el proyecto del tema completamente abierto y yo estaba casi que cercado por todos los equipos que tenía conectado encima, no hallaba manera de salirme rápido lo que pensé fue bueno voy a apagar la computadora, voy a desconectar el monitor, lo voy a colocar en en la cama o en algún espacio en donde no se pueda caer, pero nada, casi no tuve tiempo de hacer mucho y apagué la computadora, desconecté el teclado y salí corriendo del cuarto en donde estaba grabando y cuando salgo al frente de la casa. todo el mundo estaba en la calle, alterados, algunas personas estaban corriendo, los carros que estaban pasando por la avenida, se detuvieron porque el temblor fue bastante fuerte. Afortunadamente el epicentro de ese temblor recuerdo que fue en el mar y no hubo víctimas, ni daños considerables que lamentar aquí en Venezuela. Recuerdo que esa fue una de las anécdotas también bastante particulares que me ocurrió cuando estaba en pleno proceso de grabación del disco. afortunadamente el asunto no pasó a mayores.
¿Cómo ha sido la reacción de tus fanáticos ante este nuevo álbum?
Al principio la reacción fue bastante lenta, de hecho el día que publiqué el disco no tuve tanto impacto mediático como yo esperaba las reproducciones en las plataformas digitales iban lento iban poco a poco, pero a medida que fue pasando el tiempo las canciones poco a poco empezaron a ganar cierto lugar incluso ocurrió algo bien interesante con una de ellas con uno de los temas del disco "No juegues con fuego" que por alguna razón comenzó a subir y a abrirse paso por sí sola dentro de las plataformas digitales y de hecho hasta el momento es una de las canciones mías más escuchadas via streaming y son esas cosas, son esas sorpresas bonitas que pasan con las canciones que muchas veces cuando tú compartes los temas tú no sabes realmente cuál es la que la que va a calar en el gusto de las personas, a veces aquella canción por la que tú apuestas y tú dices bueno esta es la canción con la que puedo hacer algo, es la canción que va a pegar, pero resulta que no funciona así, es la gente finalmente quien decide, quién tiene la última palabra para realmente pues decidir cuál es el tema que les gusta. Y poco a poco poco a poco el disco ha ido ganando su espacio se ha ido dando a conocer y afortunadamente, las veces que he cantado las canciones de este disco en vivo las reaciones del publico han sido muy buenas, igualmente a través de la interacción por las redes sociales ha sido bastante positivas con con ese trabajo musical nuevo
¿Hay algún instrumento musical o técnica de producción que hayas utilizado en este álbum y que sea especialmente significativo para ti?
Realmente todo lo que hice en este disco fue completamente nuevo para mí principalmente porque representó el reto de hacer toda la producción por mi cuenta, de encargarme yo solo de hacer el trabajo de grabación, edición y mezcla, de hacer los arreglos, de escoger cuál era el color y el matiz de los instrumentos que iban a llevar cada una de las canciones y realmente lo que pude aplicar de novedoso, está desde la primera hasta la última canción del disco de hecho en este trabajo, la forma de hacer los arreglos fue muy diferente a lo que yo había hecho anteriormente, la forma en como yo arreglaba las canciones, varió tremendamente a como lo hice en este disco y realmente el resultado y lo que se dio realmente me gusto..
¿Cuál es el mensaje principal que esperas que los oyentes retengan después de escuchar el álbum completo?
Lo principal sería primeramente disfrutar, disfrutar de la música porque al fin y al cabo la música que uno hace, la hace con la intención de compartir algo importante con la gente, de compartir historias, bien sean parte ficcional parte ficticia o parte completamente verdadera y lo fundamental que me gustaría que la gente comprendiera o entendiera al finalizar el disco es que cada experiencia que nosotros tenemos en la vida representa y significa algo, que todas las cosas llegan en el momento que tienen que llegar, las cosas que no ocurren, también son por algo, las cosas que pasan también pasan por algo y que lo importante de todo esto es sacar lo mejor de cada una de las experiencias que tenemos.
Yo creo que eso es fundamental para entender parte del mensaje que digamos es mi postura como como cantautor, si bien es cierto que la vida no es un arcoíris de rosas ni las cosas siempre son positivas que a veces la vida resulta ser injusta, difícil, cruel y tonta, también tiene su parte bonita hermosa y positiva yo creo que eso es fundamental para para entender lo que es la la temática de este disco "Hoy no es un día como cualquier otro"
¿Tienes planes de realizar una gira para promocionar el disco? ¿dónde te gustaría tocar?
Tenía pensado luego de publicar el disco hacer una gira de medios y organizar algunos recitales pero por situaciones personales y familiares tuve que frenar un poco lo que fue el ritmo de las presentaciones luego de publicar el disco, para poder atender estos asuntos personales y lo he estado haciendo pero digamos con ritmo un poco mucho más modesto. He estado dando entrevistas de radio, he tenido algunas presentaciones en ciertos lugares acá en donde se me ha dado la oportunidad de cantar canciones propias, de cantar las canciones del disco. Y de tocar, me gustaría tocar en cualquier parte en donde tenga la posibilidad de mostrar mi trabajo musical, en donde tenga la posibilidad, de presentar mi propuesta musical, una propuesta musical que no solamente abarca lo que comprende y lo que corresponde este disco sino también todo lo que he hecho en mi carrera musical. Porque si bien es cierto que tengo este disco ahorita en la mano. también ya he publicado un anterior disco, he publicado también tres sencillos y todo ese trabajo musical siempre quiero mostrarlo al público, y en donde se me da la posibilidad de tocar allí estare
¿Qué consejos le darías a los jóvenes músicos que están tratando de encontrar su voz y estilo musical?
Una de las cosas que yo he venido comentando y compartiendo con la gente del medio musical y con todas las personas con las que he hablado, es que en los actuales momentos cuesta bastante tener identidad propia musical, porque resulta que hay la tendencia, y esto es algo que no es nuevo por supuesto, pero si hay la tendencia que los jóvenes músicos para darse a conocer, comienzan a cantar covers, es decir canciones de otros artistas conocidos que de una u otra forma los han influenciado musicalmente y aunque esto no tiene absolutamente nada de malo, el hacerlo constantemente, el dejar a un lado una propuesta musical auténtica, es decir una propuesta musical propia para cantar las canciones que ya fueron éxitos en voces de sus artistas originales, me parece una terrible equivocación, si bien es cierto que actualmente la música pasa por un cierto periodo de crisis porque lo que se está haciendo actualmente es música de consumo, música desechable, música incluso producida casi como en masa, es decir tipo fábrica en donde constantemente todos los días están publicando canciones tras canciones y ahí la necesidad que existe, que toda esa generación de músicos jóvenes que están ahorita sean el relevo de toda aquella música que se publicó en décadas anteriores Y que es importante tener en claro, que no podemos estar constantemente viviendo en una nostalgia musical, es decir estar siempre escuchando la música que se hizo hace 20, 30 40 años atrás es importante que los jóvenes de ahora entiendan que se debe de buscar un relevo para las generaciones futuras y hacer música con calidad, música con criterio artístico, no música solamente para buscar vistas o para generar regalías en las plataformas digitales sino música hecha con con sentido y con criterio de trascendencia, música que pueda ser escuchada dentro de tanta cantidad de años, pienso que eso es lo más importante que que se puede rescatar en este momento.
¿Puedes adelantar algo sobre tus próximos proyectos musicales después de este álbum?
Sí de hecho tenía pensado luego de publicar este segundo disco publicar el tercero pero hacerlo publicando lo sencillos paulatinamente, pero por las mismas razones personales que he pospuesto un poco la promoción del disco "Hoy no es un día como cualquier otro" por esa misma razones personales, también pospuse la producción y la grabación de este tercer disco, porque como he comentado anteriormente, para producir un disco hay que tener muchísima disposición de tiempo, hay que sentarse a pensar a hacer, a hacer las maquetas a grabar, a regrabar, a hacer muchas pruebas y requiere tiempo, más cuando tú haces absolutamente todo tú solo.
Ya las canciones del próximo disco están seleccionadas, ya tengo definido cuáles van a ser las próximas canciones que voy a publicar Y lo que viene próximamente es la publicación de una canción que ya está en su fase final de edición, mezcla y masterización. Es una canción que espero publicar antes que finalice el año y que bueno va a ser como que el abrebocas a lo que va a ser el tercer disco del que de hecho ya tengo seleccionado el título y el carácter, el matiz de lo que va a ser esa siguiente producción musical.