"El capitalismo no necesita de un dios para ser una religión; su culto reside en el consumo y su dogma en el crecimiento infinito."
Análisis del pensamiento de Alain Badiou sobre el concepto de verdad
Por: José Daniel Figuera
La verdad como proceso en la filosofía de Badiou
Para Badiou, la verdad no es un hecho estático ni una revelación universal. En su lugar, la describe como un proceso que surge de un acontecimiento inesperado y que introduce una nueva lógica dentro de un sistema determinado. Este enfoque supone que las verdades son siempre parciales y vinculadas a contextos específicos, como un descubrimiento científico o un cambio político significativo.
En la actualidad, este concepto tiene implicaciones claras para pensar las crisis globales. La verdad no es algo que se pueda imponer desde fuera; es algo que se construye a través de la participación activa en los problemas que enfrentamos, como el cambio climático o las desigualdades económicas.
Crisis globales y nuevas formas de acción
En un mundo marcado por la incertidumbre, las crisis económicas, ecológicas y sociales han puesto en evidencia los límites de las soluciones convencionales. Badiou sostiene que la respuesta a estas crisis no puede depender de las estructuras que las generaron, sino que requiere la emergencia de nuevas orientaciones basadas en principios diferentes.
Este enfoque no busca una ruptura inmediata, sino un trabajo constante para transformar las condiciones existentes. Por ejemplo, en la política, esto podría traducirse en movimientos que articulen demandas reales de justicia social, en lugar de ajustarse a las expectativas del sistema.