
"Crear es vivir dos veces." — Albert Camus
Por: José Daniel Figuera
En un universo sin dios ni sentido predeterminado, ¿para qué crear arte? Albert Camus, filósofo del absurdo, no ofreció consuelos metafísicos, pero sí una respuesta rebelde: el arte es la forma en que el hombre se enfrenta al vacío y afirma su libertad. En El mito de Sísifo, Camus describe la vida como un esfuerzo inútil, comparable al suplicio del condenado que empuja eternamente una roca cuesta arriba. Sin embargo, es en ese mismo sinsentido donde surge la creación como acto de resistencia.
El arte como rebelión contra el silencio del universo
Para Camus, el absurdo nace del choque entre la búsqueda humana de significado y el mutismo indiferente del cosmos. Frente a esto, el arte no es un escape, sino un desafío. "La obra de arte nace del intelecto que rehúsa someterse", escribió. En lugar de negar el absurdo, el artista lo abraza y lo trasciende mediante la belleza. La pintura, la literatura o la música no explican el mundo, pero lo iluminan desde la lucidez de quien acepta su contradicción.
Crear sin esperanza: el triunfo de Sísifo
Camus rechazó las soluciones fáciles: ni la fe religiosa ni el nihilismo. El arte, en su visión, es un "acto de amor" en un mundo indiferente. Como Sísifo, el artista trabaja sabiendo que su obra no alterará el destino, pero ese mismo acto lo hace dueño de su existencia. La Peste, su novela emblemática, muestra cómo incluso en la catástrofe, los personajes encuentran dignidad en pequeños gestos de creación y solidaridad.
El legado de Camus: arte como ética
La propuesta de Camus sigue vigente en un siglo marcado por crisis existenciales y desencanto. Artistas como Samuel Beckett (teatro del absurdo) o Banksy (arte callejero como protesta) heredan su espíritu: crear no para consolar, sino para confrontar. El arte no necesita justificarse ante Dios ni ante el mercado; su valor está en ser testimonio de la humana obstinación por dar forma al caos.
Al final, Camus no resolvió el enigma de la existencia, pero nos dejó un camino: crear, a pesar de todo, es la manera más noble de decir "sí" a la vida. ¿Podría ser esa la única victoria posible contra el absurdo?