Jianwei Xun: El filósofo que nunca existió y cómo la IA engañó al mundo académico

El filósofo ficticio Jianwei Xun: cómo la IA creó una teoría filosófica viral


"Quise mostrar no solo los peligros sino también practicar las tesis que encarnaba: es un libro que explica una teoría y al mismo tiempo la personifica"


Por: José Daniel Figuera

La teoría de la "hipnocracia" que sacudió el debate filosófico europeo tiene un origen inesperado: su autor, el supuesto filósofo hongkonés Jianwei Xun, nunca existió. Fue creado mediante inteligencia artificial por el ensayista italiano Andrea Colamedici en colaboración con dos plataformas de IA, reveló Sabina Minardi, directora de la revista L'Espresso. El engaño, que viola la normativa europea sobre IA, llevó a EL PAÍS a retirar un artículo previo sobre el polémico libro Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad.

El experimento filosófico que engañó a académicos

La teoría ganó notoriedad tras un debate en Cannes el 14 de febrero, donde Gianluca Misuraca del think tank Inspiring Futures presentó los conceptos del libro. "La hipnocracia representa una nueva forma de manipulación donde la tecnología redefine nuestra percepción de la realidad política", explicó Misuraca durante el evento. La investigadora Cecilia Danesi de la Universidad Pontificia de Salamanca analizó estos postulados, sin saber que provenían de un autor ficticio.

Las pistas deliberadas de un engaño revelador

Colamedici defendió su proyecto como una "performance académica": "Dejé una serie de huellas para el lector, como el primer capítulo que describe el experimento de Berlín, que es justo lo que Hipnocracia representa". El libro será publicado en español por Rosameron, cuyo fundador Francisco Martínez Soria aseguró que incluirá una explicación sobre su génesis. Mientras, el sitio web de Xun ahora lo describe como "una entidad filosófica distribuida nacida de la interacción entre inteligencia humana y artificial".

El debate ético sobre autoría y transparencia

El caso viola el Acta Europea de IA, que exige identificar contenidos generados artificialmente. Emilio Carelli, director de L'Espresso, planteó: "Si las tesis han generado un intenso debate cultural, ¿realmente importa si las escribió una IA?". Colamedici insistió que su objetivo era alertar sobre los peligros de la IA: "No quise engañar al lector, sino hacerle experimentar cómo todos estamos hipnotizados". La obra sigue disponible en plataformas académicas como Academia.edu.

Colamedici reveló detalles del proceso creativo: "Hipnocracia no fue escrita por IA, sino mediante un sistema que pone a dialogar inteligencias artificiales entre sí". El experimento demostró cómo discursos generados por IA pueden influir en debates intelectuales, con académicos de HEC Paris citando el libro en artículos científicos antes de descubrir su verdadero origen.

La editorial Rosameron presentará la versión española como "un mapa esencial para entender el poder en la era de la percepción manipulada". Martínez Soria destacó que incluirá un prólogo explicando la naturaleza híbrida del proyecto, equilibrando el impacto filosófico con la transparencia editorial que exige la nueva legislación europea.

El sitio web de Jianwei Xun mantiene su presencia digital, ofreciendo entrevistas y apariciones en eventos. "Era necesario mantener el personaje para demostrar cómo se construyen narrativas persuasivas en la era digital", argumentó Colamedici. La página incluye ahora un aviso sobre su naturaleza ficticia, aunque conserva el tono académico que le dio credibilidad inicial.

El debate sobre autoría IA sigue abierto. Como señaló Carelli: "Este experimento exitoso nos enseña que podemos tener una relación activa con la IA y usarla para aprender a pensar". El caso Jianwei Xun plantea preguntas incómodas sobre cómo discerniremos entre pensamiento humano y artificial en el futuro de la filosofía.

Fuente

Andrea Colamedici. Hypnocracy: Trump, Musk, and the New Architecture of Reality. Edición italiana: 2024. Próxima edición española: Rosameron Publishing.


Artículo Anterior Artículo Siguiente