
"La historia de los últimos dos siglos ha sido la historia de la cancelación de lo concreto, del valor de uso. Y de repente el valor de uso vuelve rompiendo todas las máquinas financieras abstractas."
Por: José Daniel Figuera
En una entrevista reciente, el filósofo y teórico italiano Franco "Bifo" Berardi analizó las diferencias fundamentales entre la crisis financiera de 2008 y la actual crisis global desencadenada por la pandemia. Berardi señala que, mientras el colapso de 2008 fue esencialmente financiero, la crisis actual exige una reevaluación radical de lo que consideramos útil y necesario. "¿De qué sirve que inyecten millones de millones de euros si no tenemos mascarillas, respiradores, comida, cosas materiales muy concretas que son producto de la inteligencia científica humana?", cuestiona Berardi.La vuelta a lo concreto: priorizar lo útil sobre lo abstracto
Berardi argumenta que la pandemia ha expuesto la fragilidad de un sistema económico que prioriza la abstracción financiera sobre las necesidades concretas. "El problema fundamental es cómo volvemos a dar prioridad a lo que resulta útil, todo lo que en la historia del capitalismo ha sido progresivamente cancelado por la abstracción financiera", afirma. Según el filósofo, la crisis actual ha puesto en evidencia que los actores clave ya no son los financieros, sino los científicos, técnicos y productores que pueden satisfacer necesidades básicas como la producción de alimentos y medicamentos.
La crisis del humanismo y la herencia de la modernidad
Berardi también reflexiona sobre la crisis del humanismo y la necesidad de reexaminar los valores de la modernidad. "La modernidad puso al 'hombre' en el centro dotándolo de un sentimiento de omnipotencia que ha resultado ser destructivo", señala. Sin embargo, también destaca que el legado de la Ilustración incluye valores éticos y políticos, como los derechos humanos y la solidaridad, que son más necesarios que nunca en un contexto de crisis global. Para Berardi, la pandemia ha acelerado la urgencia de reivindicar estos valores frente al avance de regímenes autoritarios y neoliberales.
Europa como laboratorio para un nuevo modelo
El filósofo italiano ve en Europa, y especialmente en España, un potencial laboratorio para experimentar con nuevas formas de organización social. "España es un lugar en el que el movimiento de ocupación de las plazas ha producido formas de transformación organizativa y subjetiva importantes", afirma. Berardi propone que la sociedad debe priorizar la producción de bienes esenciales sobre la industria militar. "Si hay una fábrica que produce aviones militares, bueno, la cerramos. Porque necesitamos una fábrica que produzca respiradores, que produzca comida", sostiene.
Berardi concluye con una reflexión esperanzadora pero realista: "Ahora estamos enfrentándonos a una posibilidad real, porque la alternativa es clara: o producimos aviones militares y morimos o no producimos aviones militares y vivimos". Su visión apunta a un futuro en el que la sociedad priorice la vida sobre la abstracción financiera y la destrucción.
Fuente de la entrevista
Entrevista a Franco "Bifo" Berardi, publicada en Contexto y Acción, abril 2023.