La convivencia
entre familia y empresa en un negocio, contrariamente al sentir general, es una
excelente combinación para el éxito.
Las empresas familiares constituyen la base de la economía mundial, son
compañías con una mayor tasa de supervivencia y dan mejores resultados
operativos en el largo plazo. Pero entrañan ciertos riesgos que hay que saber
gestionar.
En esta
especialización, analizaremos las complejidades de la empresa
familiar y daremos las claves para gestionarlas de forma exitosa.
Veremos marcos conceptuales, instrumentos de gestión e instrumentos de
transformación que te ayudarán a llevar adelante los procesos de gestión,
institucionalización y sucesión de tu compañía.
1 - La gestión en la empresa familiar
Responsable
de más del 50% de la riqueza global, la empresa familiar tiene un rol
prominente en la generación de puestos de trabajo, innovación y progreso en
todas las sociedades. Pero ¿qué diferencia a una empresa familiar?, ¿En qué
medida tiene implicaciones para los profesionales que la componen? A través de
este curso, aprenderemos a leer la globalidad de una organización familiar así
como a evaluarla. Este curso está diseñado para ayudarte a entender lo complejo
de gestionar empresas familiares debido a las dinámicas que se generan por el
solape entre empresa y familia y por tanto introduciendo desorden entre sí.
También pretende proveer de herramientas para generar orden en la empresa
familiar dadas esas dinámicas particulares. Este primer curso provee de las
herramientas necesarias para gestionar la creciente complejidad de la empresa
familiar de generando sistemas de orden que permitan absorber esa complejidad.
Este curso representa la base para entender la empresa familiar desde una
mirada sistémica y por tanto holística. A partir de esta mirada se puede
profundizar más en aspectos relacionados a modelos de empresa familiar y al rol
que jugamos individualmente dentro de este sistema complejo de interacciones y
relaciones. Si estás interesado en profundizar más en el tema, te recomendamos
realizar el segundo curso "Modelos de empresa familiar: del capitán al
grupo inversor"
https://www.coursera.org/learn/modelos-de-empresa-familiar, en el que se
requieren los conocimientos ofrecidos en este primer curso y que nos permite
hilar más fino aplicando la teoría del modelo de riesgo estructural, abordado
en este curso, de forma más precisa, es decir, dependiendo del modelo de
empresa familiar que veremos está condicionado por el modelo mental de la
familia empresaria.
2 - Modelos de empresa familiar: del
capitán al grupo inversor
Gracias
a este curso iremos más allá en el análisis de la empresa familiar. En base a
la teoría de 'Modelos de Empresa Familiar' creada por el Profesor Alberto
Gimeno Sandig, aprenderemos a identificar cuáles son los distintos modelos de
empresa familiar, qué los distingue y cómo un profesional encajará en cada uno
de ellos. Hablaremos de la importancia de la familia empresaria y de cómo los
equipos gestores pueden desarrollar habilidades y potenciar competencias para
crear valor en sistemas complejos como son los de la empresa familiar. Este
curso es la continuación del curso "La gestión en la empresa
familiar" https://www.coursera.org/learn/gestion-empresa-familiar ya que profundiza
en los temas aprendidos aplicados a los modelos de empresa familiar. Y es la
base para empezar una discusión más profunda sobre el rol de tres grandes
elementos que forman parte de la empresa familiar: la familia empresaria, el
individuo y el entorno.
3 - La familia empresaria: individuo,
dinámica y tiempo
En
el tercer y último curso de la especialización, empezaremos profundizando en el
análisis de la familia empresaria, veremos los modelos conservador y
emprendedor así como la cultura individualista o comunitaria de esta. Luego
pondremos el foco en el individuo como parte del conjunto, cuáles son sus
motivaciones y su sentido de vida. Seguiremos tratando el concepto del tiempo
en la empresa familiar, relacionándolo con el cambio de valores y los procesos de
transformación, hasta terminar abordando la dinámica de la empresa familiar.
Institución: ESADE Business and Law School
Inscripción: Accede al curso aquí