
"En cada relato breve late un universo completo, esperando ser descubierto."
Por: José Daniel Figuera
El Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí y el Museo Francisco Cossío abre su convocatoria para celebrar el arte del relato breve, uno de los géneros literarios más desafiantes y reveladores. Este prestigioso galardón, que lleva el nombre de la maestra mexicana del cuento fantástico Amparo Dávila, se ha consolidado como una plataforma esencial para descubrir nuevas voces narrativas en el panorama literario hispanoamericano.
Desde su creación, el premio ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad literaria y la diversidad expresiva, recibiendo cada año cientos de manuscritos que exploran los límites de la imaginación. En su edición 2025, el certamen reafirma su importancia como termómetro de las nuevas tendencias en la narrativa breve, ofreciendo a autores consagrados y emergentes la oportunidad de ver su trabajo reconocido a nivel nacional.
El premio, organizado por el INBAL en colaboración con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí y el Museo Francisco Cossío, no solo busca honrar la tradición cuentística mexicana sino también proyectarla hacia el futuro, manteniendo viva la llama de ese arte preciso y contundente que tanto caracterizó a la propia Amparo Dávila.
Bases y requisitos de participación
El concurso está abierto a escritores mayores de 18 años, tanto mexicanos como extranjeros con residencia legal en el país por mínimo cinco años. Los participantes deberán presentar un libro de cuentos inédito, escrito en español o en alguna lengua indígena nacional (en este caso con traducción al español incluida). Las obras deben tener entre 80 y 120 páginas con formato específico: letra Times New Roman 12 puntos, interlineado doble y páginas numeradas.
Proceso de inscripción y selección
Los aspirantes deben registrarse exclusivamente en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura antes del 16 de mayo de 2025. El jurado, compuesto por tres especialistas en literatura, evaluará las obras de manera anónima y su fallo será inapelable. El ganador se dará a conocer en agosto de 2025.
Premio y compromisos
El autor galardonado recibirá un diploma, 200 mil pesos mexicanos y participará en actividades culturales de promoción literaria. Las instituciones organizadoras tendrán derecho a publicar la primera edición de la obra ganadora, aunque los derechos patrimoniales permanecerán con el autor. La ceremonia de premiación incluirá gastos de traslado y hospedaje para el ganador.
Para más información, los interesados pueden acudir al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, marcar al teléfono 55 4738 6300, ext. 6703, mandar un correo electrónico premios.cnl@inba.gob.mx o visitar la página web www.literatura.inba.gob.mx