¿Estamos equivocados sobre los agujeros negros? Científicos proponen que en realidad son "agujeros blancos"


Ilustración de un agujero negro transformándose en un agujero blanco
"En la mecánica cuántica, el tiempo como lo entendemos no puede terminar, los sistemas evolucionan perpetuamente. Esto cambia por completo nuestra visión de los agujeros negros"


Por: José Daniel Figuera

Los agujeros negros, esas regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar, podrían no ser el callejón sin salida que creíamos. Una investigación revolucionaria de la Universidad de Sheffield sugiere que, en lugar de terminar en una singularidad destructiva, podrían transformarse en "agujeros blancos", expulsando materia, energía e incluso tiempo de vuelta al universo. Este hallazgo, publicado en Physical Review Letters, desafía las teorías de Einstein y abre nuevas posibilidades para entender el cosmos.

¿El fin o un nuevo comienzo? La teoría cuántica que lo cambia todo

Según la Relatividad General de Einstein, cualquier cosa que caiga en un agujero negro sería aplastada en una singularidad, un punto de densidad infinita donde las leyes de la física colapsan. Sin embargo, el nuevo estudio aplica la mecánica cuántica para proponer una visión radicalmente diferente: la singularidad no sería el final, sino una transición hacia un agujero blanco, una región teórica que expulsa en lugar de absorber. "En la mecánica cuántica, el tiempo no puede detenerse abruptamente; los sistemas siempre evolucionan", explica el Dr. Steffen Gielen, coautor del estudio.

La energía oscura y el misterio del tiempo

La investigación también vincula este fenómeno con la energía oscura, la fuerza desconocida que acelera la expansión del universo. "Proponemos que el tiempo se mide a través de la energía oscura, que está en todas partes", señala Gielen. Esto sugiere que, dentro de un agujero negro, el tiempo no se detiene, sino que se reinicia, como si el universo estuviera "rebobinando" en un agujero blanco. De confirmarse, esta teoría podría resolver uno de los mayores enigmas de la física: cómo reconciliar la gravedad con la mecánica cuántica.

Implicaciones para la física y más allá

Si los agujeros negros pueden convertirse en blancos, ¿podrían ser portales hacia otros universos o dimensiones? Aunque la idea suena a ciencia ficción, el estudio plantea que un observador hipotético podría, en teoría, atravesar un agujero negro y emerger en otro lado. Además, esta teoría podría ayudar a entender mejor la naturaleza del Big Bang, que algunos científicos comparan con un "agujero blanco" primordial. Los investigadores planean profundizar en estos hallazgos, que podrían redefinir nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la evolución cósmica.

Este estudio no solo desafía décadas de conocimiento establecido, sino que también abre un nuevo capítulo en la exploración del universo. ¿Estamos al borde de una revolución en la física teórica? Los próximos años podrían darnos la respuesta.

Fuente de la investigación

Steffen Gielen, Lucía Menéndez-Pidal. Black Hole Singularity Resolution in Unimodular Gravity from Unitarity. Physical Review Letters, 2025; 134 (10). DOI: 10.1103/PhysRevLett.134.101501.


Artículo Anterior Artículo Siguiente