Fela Kuti: El afrobeat, la política y la fiesta sin fin





"Fela Kuti nos mostró que la música no solo es un refugio, sino un arma poderosa para desafiar la opresión."-José Daniel Figuera

 

Fela Kuti: El creador del afrobeat y su revolución sonora

Por: José Daniel Figuera

Escuchar a Fela Kuti es como adentrarme en una tormenta: ritmos hipnóticos, vientos explosivos y una energía que parecía interminable. Es imposible quedarse quieto, pero también imposible ignorar las letras cargadas de crítica social. Esa combinación de música electrizante y activismo político me atrapó por completo, revelándome un mundo donde el arte era una herramienta de resistencia.

Fela Anikulapo Kuti nació en 1938 en Abeokuta, Nigeria, en el seno de una familia que combinaba tradición y modernidad. Influenciado por su madre, una feminista y activista política, y por sus estudios en Londres, donde descubrió el jazz y la música soul, Fela creó el afrobeat, un género que fusiona elementos africanos con influencias occidentales, como el funk de James Brown. El afrobeat no era solo un estilo musical; era un grito de libertad. En canciones como "Zombie" y "Water No Get Enemy", Fela denunciaba la corrupción, la brutalidad policial y el neocolonialismo que asolaban a Nigeria y a otros países africanos. Sus letras, a menudo irónicas y directas, desafiaban a las autoridades, convirtiendo su música en un manifiesto político. 

Más allá de la música, Fela vivió su activismo. Fundó la Kalakuta Republic, una comuna que funcionaba como hogar, estudio de grabación y espacio de resistencia. Este lugar, junto con sus legendarias presentaciones en el Shrine, se convirtió en el epicentro de una contracultura que inspiraba a generaciones de jóvenes africanos. 

Fela desafiaba las normas sociales, afirmando su identidad y su rechazo a las convenciones impuestas por Occidente. Sin embargo, su activismo también le costó caro: sufrió persecuciones, encarcelamientos y violentos ataques del gobierno nigeriano. A pesar de su muerte en 1997, su legado sigue más vivo que nunca. 

Artistas como Burna Boy, Seun Kuti y Erykah Badu han reconocido la influencia de Fela en sus trabajos, y festivales como Felabration celebran cada año su vida y su impacto cultural. Además, el afrobeat continúa evolucionando, mezclándose con géneros contemporáneos como el afrobeats, llevando el espíritu de Fela a nuevas audiencias. Fela Kuti nos dejó más que música; nos dejó un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en una herramienta de lucha. Su vida y su obra son una invitación a bailar, resistir y soñar con un mundo más justo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente