¿Es la búsqueda del bien un camino hacia el mal? | por Slavoj Žižek





"En su Fenomenología del Espíritu, Hegel escribió que el mal reside en la propia mirada que percibe el mal en todo su alrededor." —Slavoj Žižek
 





Artículo del filósofo esloveno c sobre la película "Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera" de Kim Ki-duk, que explora la paradoja de la búsqueda del bien y su posible desenlace en el mal, a través de la lente de la filosofía hegeliana. 

Por: Slavoj Žižek 


La película Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera de Kim Ki-duk comienza con un sabio monje budista y un niño pequeño e inocente, su discípulo. Años más tarde, llega una joven mujer para ser curada, y se desata el caos: la mujer y el niño, ahora adolescente, copulan, y el joven la sigue a la ciudad, abandonando la solitaria morada del monje en una balsa que flota en un lago de montaña.

 

Unos años más tarde, el niño, ahora un hombre de unos 30 años, regresa, perseguido por dos detectives. Ha matado a la mujer por celos, cumpliendo así la profecía del viejo monje, quien le había advertido que el amor por una mujer conduce al apego, que termina en el asesinato del objeto de apego. Lo primero que hay que hacer aquí es tomar el ciclo de la película más literalmente de lo que se toma a sí misma: ¿por qué el joven mata a su amor cuando ella lo abandona por otro hombre? ¿Por qué su amor es tan posesivo? Un hombre promedio en la vida secular lo habría aceptado, por muy doloroso que hubiera sido para él.   

Entonces: ¿y si fuera su propia educación budista-monástica la que lo hizo hacerlo? ¿Y si una mujer solo aparece como objeto de lujuria y posesión, lo que finalmente provoca que un hombre la mate, desde la posición budista del desapego? De modo que todo el ciclo natural que despliega la película, incluido el asesinato, sea interno al universo budista?

En su Fenomenología del Espíritu, Hegel escribió que el mal reside en la propia mirada que percibe el mal en todo su alrededor. ¿No proporciona la película de Kim Ki-duk un caso perfecto de esta visión? El mal no es solo la lujuria posesiva del hombre; el mal es también la mirada desprendida del monje, que percibe la lujuria posesiva como malvada. Esto es lo que, en filosofía, llamamos reflexividad: el punto de vista desde el que condenamos un estado de cosas puede ser él mismo parte de este estado de cosas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente