A los estudiantes de facultades humanísticas | por Giorgio Agamben ~ Bloghemia A los estudiantes de facultades humanísticas | por Giorgio Agamben

A los estudiantes de facultades humanísticas | por Giorgio Agamben









"Debe quedar claro, en efecto, que en una sociedad dominada por la utilidad, son precisamente las cosas inútiles las que se convierten en un bien a salvaguardar. El estudio pertenece a esta categoría. En efecto, para muchos, la condición de estudiante es la única oportunidad de vivir una experiencia cada vez más rara de una vida sustraída a fines utilitarios." Giorgio Agamben  

                                 


Artículo del filósofo italiano Giorgio Agamben, publicado el 15 de mayo de 2017   



Por: Giorgio Agamben
 
Han pasado cien años desde que Benjamin, en un memorable ensayo, denunciara la miseria espiritual de la vida de los estudiantes berlineses y exactamente medio siglo desde que un panfleto anónimo publicado en la Universidad de Estrasburgo enunciara su tema en el título De la miseria en el ambiente estudiantil , considerada en sus aspectos económico, político, psicológico, sexual y en particular intelectual . Desde entonces, no sólo el despiadado diagnóstico no ha perdido vigencia, sino que se puede decir sin temor a exagerar que la miseria -tanto económica como espiritual- de la condición estudiantil ha crecido descontroladamente. Y esta degradación es, para un observador sagaz, tanto más evidente cuanto que se intenta ocultarla mediante la elaboración de un vocabularioad hoc , que se sitúa entre la jerga de la empresa y la nomenclatura del laboratorio científico.

Un indicador de esta impostura terminológica es la sustitución en todos los ámbitos de la palabra "investigación" por la que parece evidentemente menos prestigiosa, "estudio". Y la sustitución es tan completa que cabe preguntarse si la palabra, prácticamente desaparecida de los documentos académicos, acabará siendo eliminada de la fórmula, que ya suena a reliquia histórica, "Universidad". En su lugar, intentaremos mostrar que no sólo el estudio es un paradigma cognitivo superior a la investigación en todos los aspectos, sino que, en las ciencias humanas, su estatus epistemológico es mucho menos contradictorio que el de la enseñanza y la investigación.
Precisamente para el término "investigación" se hacen particularmente evidentes los inconvenientes derivados del traspaso descuidado de un concepto del ámbito de las ciencias naturales al de las ciencias humanas. El mismo término se refiere, de hecho, en las dos áreas a perspectivas, estructuras y metodologías completamente diferentes. La investigación en ciencias naturales implica ante todo el uso de equipos tan complicados y costosos que ni siquiera es concebible que un solo investigador pueda fabricarlos por sí mismo; también implica direcciones, directivas y programas de investigación que resultan de la unión de necesidades objetivas -por ejemplo, la propagación del cáncer, el desarrollo continuo de una nueva tecnología o necesidades militares- y los correspondientes intereses en las industrias química, informática o bélica. Nada comparable sucede en las ciencias humanas. Aquí el "investigador" -que más propiamente podría llamarse "erudito"- sólo necesita bibliotecas y archivos, cuyo acceso es generalmente fácil y gratuito (cuando se requiere una cuota de inscripción, es insignificante). En este sentido, las protestas recurrentes sobre la insuficiencia de los fondos para la investigación (en realidad escasos) están desprovistas de todo fundamento. En realidad, los fondos en cuestión no se utilizan para la investigación propiamente dicha, sino para participar en conferencias y charlas que por su naturaleza no tienen nada que ver con sus equivalentes en las ciencias naturales: mientras que en éstas se trata de comunicar las últimas innovaciones urgentes no solo en la teoría, sino también y sobre todo en las pruebas experimentales, nada similar puede suceder en el campo humanístico, en el que la interpretación de un pasaje de Plotino o Leopardi no está ligada a ninguna urgencia particular. De estas diferencias estructurales también se deduce que, mientras que en las ciencias naturales la investigación más avanzada la realizan generalmente grupos de científicos que trabajan juntos, en las ciencias humanas los resultados más innovadores suelen obtenerlos eruditos solitarios, que pasan su tiempo en bibliotecas y no le gusta participar en conferencias.

Si esta heterogeneidad sustancial de las dos áreas ya sugeriría reservar el término investigación a las ciencias naturales, otros argumentos también sugieren devolver las ciencias humanas a ese estudio que las ha caracterizado durante siglos. A diferencia del término "investigación", que se refiere a dar vueltas en un círculo sin haber encontrado todavía su objeto ( circare ), el estudio, que etimológicamente significa el grado extremo de un deseo ( studium), siempre ha encontrado ya su objeto. En humanidades, la investigación es sólo una fase temporal del estudio, que cesa una vez identificado su objeto. El estudio, en cambio, es una condición permanente. De hecho, el estudio puede definirse como el punto en el que un deseo de conocimiento alcanza su máxima intensidad y se convierte en una forma de vida: la vida del estudiante, o más bien, del erudito. Por eso, contrariamente a lo que implica la terminología académica, en la que el estudiante es un grado inferior al investigador, el estudio es un paradigma cognitivo jerárquicamente superior a la investigación, en el sentido de que la investigación no puede lograr su propósito si no está animada. de un deseo y, una vez alcanzado, sólo puede convivir con él estudiosamente, convertirse en estudio.

A estas consideraciones puede objetarse que mientras la investigación apunta siempre a una utilidad concreta, no puede decirse lo mismo del estudio, el cual, por representar una condición permanente y casi una forma de vida, difícilmente puede pretender una utilidad inmediata. Aquí es necesario derribar el cliché según el cual todas las actividades humanas se definen por su utilidad. En virtud de este principio, las cosas más evidentemente superfluas se inscriben hoy en un paradigma utilitarista, recodificando como necesidades actividades humanas que siempre se han hecho sólo por puro placer. Debe quedar claro, en efecto, que en una sociedad dominada por la utilidad, son precisamente las cosas inútiles las que se convierten en un bien a salvaguardar. El estudio pertenece a esta categoría. En efecto, para muchos, la condición de estudiante es la única oportunidad de vivir una experiencia cada vez más rara de una vida sustraída a fines utilitarios. Por eso, la transformación de las facultades humanísticas en escuelas profesionales es, para los estudiantes, a la vez un engaño y una masacre: un engaño, porque hay y no puede haber una profesión que corresponda al estudio (y tal no es ciertamente la cada vez más enrarecida y desacreditada cosas didácticas); una masacre, porque despoja a los estudiantes de lo que constituía el sentido más propio de su condición, dejando su vida y pensamiento, incluso antes de ser captados en el mercado laboral.


Artículo Anterior Artículo Siguiente