Schopenhauer y Nietzsche: ¿Qué es el sufrimiento? ~ Bloghemia Schopenhauer y Nietzsche: ¿Qué es el sufrimiento?

Schopenhauer y Nietzsche: ¿Qué es el sufrimiento?








"El sufrimiento y la muerte son el destino de todo ser humano pero, a diferencia de los animales, tenemos la oportunidad de hacer algo de esa experiencia que ningún animal podría hacer." 


 
                                    


¿Cúal es el signicado del sufrimiento? ¿Qué opinaban dos grandes filósofos como Schopenhauer y Nietzsche?     




Por: Joshua Foa Dienstag* 

“Si hay personas felices en esta tierra”, escribió EM Cioran, “¿por qué no salen y gritan de alegría, proclaman su felicidad en las calles? ¿Por qué tanta discreción y moderación?

Algunas personas tienen vidas más fáciles y privilegiadas que otras, pero todas las vidas humanas contienen sufrimiento y algunas contienen una gran cantidad de él. Siglos de progreso tecnológico, aunque aliviaron algunas fuentes de angustia extrema, en general no han hecho a los humanos mucho más felices, como lo confirman numerosos estudios. ¿Qué explica la persistencia del sufrimiento y qué actitud debemos tomar frente a él?

Arthur Schopenhauer, el filósofo alemán nacido en 1788, ofreció una poderosa respuesta a esta pregunta, cuyo libro de ensayos pesimistas Parerga y Paralipomena ("Apéndices y omisiones") se hizo muy popular después de su publicación en 1851. "Vida", escribió célebremente, “Es un negocio que no cubre los costos”. Los deseos humanos, pensó, siempre superarían el potencial del mundo para satisfacerlos, dejando a cada individuo en una especie de déficit permanente.

Escribiendo una generación más tarde, Friedrich Nietzsche, quien alguna vez se consideró a sí mismo discípulo de Schopenhauer, ofreció una refutación mordaz. Reconociendo la ubicuidad del sufrimiento, Nietzsche, no obstante, creía que Schopenhauer no había respondido adecuadamente al desafío que planteaba.

De hecho, pensó, el filósofo mayor había cometido una falla. En lugar de sumar placeres y dolores como un contador, Nietzsche pensó que nuestra confrontación con el sufrimiento podría ser la clave para una actitud diferente ante la vida; “un martillo e instrumento con el que uno puede hacerse un nuevo par de alas”.

La confrontación entre estas dos perspectivas tiene mucho que enseñarnos sobre cómo pensar el sufrimiento y la vida en general. ¿Es el objetivo de la vida lograr un excedente de placer sobre el dolor? ¿O hay otra forma de medir nuestras experiencias que sea menos mecánica?

Schopenhauer estaba escribiendo justo cuando se estaban haciendo las primeras traducciones de textos budistas a idiomas occidentales y respalda, en cierto sentido, la idea budista de que "la vida es sufrimiento", es decir, que el sufrimiento es la sustancia de la vida. Los seres humanos están motivados en gran medida por el dolor, por ejemplo, por la sed y el hambre, y lo que llamamos placer es en gran medida solo el alivio de esas condiciones, un alivio que siempre fue fugaz en comparación con el dolor que lo precedió. “Todo disfrute”, escribió, “es realmente solo negativo, solo tiene el efecto de eliminar un dolor, mientras que el dolor o el mal… es el elemento positivo real”.

Esto explica por qué podemos sentirnos perpetuamente en déficit. Respondemos a alguna fuente de dolor, solo para que otros surjan y tomen su lugar. Y el alivio que ganamos es siempre temporal con el regreso del sufrimiento siempre en el horizonte. Además, experimentamos constantemente el fenómeno de 'subir de nivel' donde las cosas que alguna vez nos dieron placer se convierten en parte del escenario.

Pero para Schopenhauer la verdadera fuente de sufrimiento para los humanos es la conciencia del tiempo que nos distingue de los animales. Después de todo, todos los seres vivos sufren dolores físicos y placeres, pero al no conocer el pasado o el futuro, los animales “permanecen libres de preocupaciones y ansiedades junto con su tormento”.

Los seres humanos lamentamos el pasado que no podemos cambiar y tenemos esperanzas para el futuro que rara vez se cumplen. Basándose en una línea de argumentación desarrollada por primera vez por Jean-Jacques Rousseau, Schopenhauer argumentó que la conciencia multiplicaba los dolores de la vida sin aumentar los placeres. Incluso cuando nuestros sueños se cumplen, sostuvo, no podemos aferrarnos al disfrute que experimentamos y experimentar su pérdida con pesar. El amor se desvanece, los amigos mueren, los logros y las posesiones físicas que alguna vez nos brindaron satisfacción dejan de satisfacernos.

“El tiempo”, escribió, “es aquello en virtud de lo cual todo se convierte en nada en nuestras manos y pierde todo valor real”. Compara la cantidad de tiempo que has pasado esperando y soñando con el amor o lamentando su desaparición, algo que ningún animal hace, con las horas en las que realmente experimentas sus placeres, y tienes la idea básica. “La vida humana”, concluyó, “debe ser algún tipo de error”. La mente consciente es como el proverbial recipiente agujereado que siempre necesita llenarse pero que nunca puede permanecer lleno.

Lo único que se podía hacer ante esta situación, según Schopenhauer, era limitar nuestro sufrimiento limitando nuestros deseos, como habían sugerido los estoicos siglos antes por diferentes razones. Cuanto menos queremos, menos sufrimos por perderlo o no obtenerlo en primer lugar. La vida es un infierno, pero podemos construir "una habitación a prueba de fuego" para esperar a que pase su tortura. “La renuncia”, escribió, “es como el patrimonio heredado. Libera a su dueño de todo cuidado y ansiedad.”

Todo esto para Nietzsche era una receta para la pasividad y, de hecho, el nihilismo. De hecho, culpó a Schopenhauer y sus discípulos por el descenso de la cultura alemana de finales del siglo XIX hacia la autocompasión y el romanticismo, encarnados para él en las óperas de Wagner.

Nietzsche no negó que la vida humana estuviera llena de sufrimiento. Ein cluso refrendó la descripción de Schopenhauer sobre sus orígenes, aceptando la teoría de que con conciencia del tiempo, el ser humano se enfrenta a un paisaje existencial con más dolor que placer, algo que ni la ciencia ni la tecnología pueden alterar.

Pero la "habitación a prueba de fuego" que Schopenhauer sugirió buscar fue para Nietzsche una tontería. Significaba una vida que no era vida en absoluto, una vida vivida en negación de la condición humana. El punto no era esconderse del mundo sino encontrar una manera de vivir en él e incluso encontrar “gratitud por la existencia”. Y Nietzsche pensó que había un camino a esta gratitud, a pesar de los dolores de la existencia.

¿Cómo? Nietzsche se inspiró en la tragedia griega y otros tipos de arte moderno trágico, como las historias de Dostoievski que descubrió un día agradecido en una librería de Niza: “las cosas que muestran son feas: pero el hecho de que las exhiban proviene de su placer en el feo. ¿Por qué disfrutamos de la ópera trágica? ¿O la maravillosa fealdad de una escultura de Rodin? ¿O los terribles personajes de Dostoievski? ¿Estamos disfrutando sádicamente del sufrimiento de los demás?

Lo que estas obras de arte nos enseñan es que el dolor y el placer no deben aislarse y cuantificarse como Schopenhauer (o el utilitarismo, para el caso) quiere que creamos. Más bien, todas nuestras alegrías están entrelazadas con nuestro sufrimiento de una manera más profunda. La profundidad y el significado provienen de la superación del sufrimiento. No se puede conocer realmente el amor sin experimentar primero la soledad, la belleza sin la fealdad, ni la fe sin la duda. Y estos dolores deben conservarse dentro de esos placeres para que estos últimos sigan teniendo sentido.

Donde Schopenhauer quiere esconderse del carácter temporal de la existencia, Nietzsche sugiere que abracemos "la alegría de convertirse", lo que significa tomar la calidad narrativa de la vida como una característica y no como un error. El sufrimiento y la muerte son el destino de todo ser humano pero, a diferencia de los animales, tenemos la oportunidad de hacer algo de esa experiencia que ningún animal podría hacer. El arte trágico puede mostrarnos el camino, pero uno no tiene que ser un artista para tener relaciones humanas con verdadero amor, fe y belleza. Uno solo tiene que aceptar los términos del trato.

El sufrimiento no es solo algo que nos sucede , está ligado a lo que somos como criaturas que crecen y cambian: "todo devenir y crecer", escribió Nietzsche, "todo lo que garantiza el futuro, postula el dolor". Disfrutar del futuro significa querer la destrucción del presente. El arte trágico nos enseña que se puede hacer algo hermoso incluso con el peor sufrimiento. No quita nuestro dolor, pero nos enseña cómo ese sufrimiento puede ser parte de un todo mayor.

Para Nietzsche, este era el verdadero pesimismo que Schopenhauer, el famoso pesimista, no fue lo suficientemente fuerte para enfrentar. “El pesimismo de lo enérgico”, lo llamó Nietzsche. Pesimista porque no minimizó el sufrimiento perpetuo que enfrentan los humanos; enérgico porque no se derrumbó frente a él.

Un personaje que encarnó este pesimismo enérgico, para Nietzsche, fue Don Quijote. Lejos del optimismo por el que lo tomamos hoy, el personaje de Cervantes era, pensó Nietzsche, un hombre enérgico y decidido en un mundo cruel y violento que persiguió sus objetivos a pesar de la agonía constante, la derrota y la muerte final, sin detenerse ni una sola vez a contar su vida. placeres y dolores. El libro es una larga crónica de su sufrimiento y, sin embargo, creía Nietzsche, era "el más alegre de los libros", no porque enseñara optimismo sino porque encarnaba la actitud adecuada ante los desafíos de la vida. Los contemporáneos de Cervantes,insistía, tenían razón al tomarlo como una comedia.

“Ellos mismos se rieron”, escribió, “casi hasta la muerte por eso”

*El profesor Joshua Dienstag recibió su doctorado en la Universidad de Princeton y enseñó en la Universidad de Virginia durante 13 años antes de trasladarse a la UCLA. Autor del libro Pesimismo: Filosofía, Etica, Espiritu

Fuente: Iai.tv

Artículo Anterior Artículo Siguiente